Medicina Integrativa – Enfermedades Psicosomáticas

Medicina Integrativa – Enfermedades Psicosomáticas

Medicina Integrativa – Enfermedades Psicosomáticas

¿Cuándo es necesario iniciar un tratamiento psicológico?


Mi consejo es que pidas ayuda si percibes que tus patrones de pensamientos, sentimientos o acciones no están siendo sanos o te perjudican, y como consecuencia sufres angustia, perturbación o disfunción de la vida cotidiana. Son Enfermedades Psicosomáticas.

Un enfoque triple para el abordaje de problemas psicológicos de las Enfermedades Psicosomáticas.

Durante mi consulta abordaremos cualquier tipo de problema desde un enfoque triple que integra la perspectiva bio-psico-social, valiéndonos de herramientas de la Psicología, pero también de la medicina y del Coaching:

  1. En el plano biológico, hay diferencias entre una persona y otra debido a las diferencias anatómicas, fisiológicas, y genéticas.

  2. En el plano de influencias psicológicas, hay factores de estrés, y distintas respuestas individuales a tales factores, traumatismo, esperanzas y desesperanzas aprendidas, y percepciones relacionadas con el estado de ánimo.

  3. Finalmente en el plano social entran las conductas alimentarias, roles esperados y normas sociales, entre otros.


Medicina-Integrativa-Enfermedades-Psicosomáticas


Trastornos psicológicos comunes

Los Trastornos cognitivos (delirio, demencia, amnesia etc.), trastornos del estado de ánimo, trastorno de depresión mayor y trastorno bipolar, trastornos de ansiedad (ansiedades generalizadas, angustias, fobias, trastornos obsesivo-compulsivos y post-traumáticos), trastornos de control de los impulsos, trastornos de adaptación, trastornos del sueño, trastornos de somatomorfos, trastornos de conducto alimentaria, trastornos de identidad del género y sexual, trastornos psicóticos (Esquizofrenia) y trastornos por abuso de sustancias, entre otros.

Trastornos del estado de ánimo

La depresión es la plaga de la edad moderna. En cada nueva generación, la depresión aparece una edad más temprana. Las mujeres son dos veces más vulnerables. Las personas deprimidas son inactivas y se sienten desmotivadas. La depresión se generaliza. A veces puede asociarse con drogas o alcohol. Las acontecimientos laborales o de relaciones emocionales a menudo preceden a la depresión. Los pensamientos negativos alimentan a la depresión. Afortunadamente se puede entrenar la mente para generar pensamientos positivos ante experiencias de tristeza.

En el trastorno bipolar hay alternancia entre depresión y manía. Se piensa que el trastorno bipolar tiene una base genética importante.

Trastornos de ansiedad

La ansiedad refiere a la cognición y el sentimiento de estar lleno de dudas respecto de la propia seguridad, o de la capacidad de hacer frente a la vida social, que principalmente se relaciona con el aprendizaje y la biología de la persona afectada.

Los trastornos de las Enfermedades Psicosomáticas, pueden ser de ansiedades generalizadas, que se dan con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. Es una condición de estar continuamente tensas, nerviosas, preocupadas por cosas malas que puedan ocurrir, de agitación e insomnio.  Muchas de estas personas son victimas de maltrato o han sufridos episodios de inhibición cuando eran pequeñas. Con la edad mejora, y es posible aprender a relajarse.

El trastorno de angustia (desorden de pánico) aparece súbitamente, causa estragos y desaparece. Los síntomas típicos son palpitaciones, respiración dificultosa, sensación de asfixia, temblores o mareos, y puede ocasionar un infarto u otras enfermedades psicosomáticos graves.

Las fobias son miedos irracionales, algunas de las cuales son incapacitantes. Las personas que sufren varias crisis de angustia, pueden tener miedo de tener miedo, y evitan situaciones que les habían desencadenado pánico anteriormente. El miedo se intensifica y se convierte en agorafobia, una condición donde la persona evita situaciones en las que huir puede ser difícil (salir de viaje, ascensores, multitudes e incluso salir de casa).

En el  trastorno obsesivo-compulsivo la persona tiene pensamientos obsesivos y conductas compulsivas.  Los pensamientos sobre control, orden, limpieza, etc., pueden ser inquietantes. Los rituales compulsivos pueden consumir tanto tiempo que la persona puede llegar a ser poco funcional.

Personas que han sobrevivido a accidentes, desastres naturales, ataques o violaciones, entre otros, pueden sufrir Síndrome de estrés post-traumático. Una persona que ha sufrido un trauma, puede usar la experiencia desagradable para hacerse fuerte, mediante técnicas mentales.

Añadir comentarios

  • www.menteycuerpo.org
  • www.integralcentromedico.com
  • www.enfermedadespsicosomaticas.com

Sí quieres recibir información actualizada, puedes dejarnos tu dirección de correo